¿Qué es la humanización de la salud?
- humanizajosefina
- 9 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Humanizar la asistencia sanitaria significa personalizar la atención centrÔndola en el paciente, pues detrÔs de cada enfermedad hay una persona.

La humanización refiere al abordaje integral del ser humano, donde interactúan las dimensiones biológica, psicológica y conductual, mediante la búsqueda del bienestar propio y de los demÔs ante cualquier circunstancia. De esta manera, se encuentra asociada con las relaciones que se establecen, al interior de una institución de salud, entre el paciente y el personal de la salud, ya sea médico, de servicios, administrativo y directivo.
La humanización en salud implica abandonar la tendencia de tratar al enfermo como una enfermedad. El cuidado humanizado requiere considerar al paciente como persona. Pero no sólo implica poner al paciente en el centro de toda organización, sino también al personal sanitario y a los acompañantes de los pacientes (que en ocasiones pueden llegar a sufrir mÔs que el propio paciente). Implica "cuidar al paciente y al que lo cuida".
Humanizar la salud no se trata solo de estructuras, mecanismos o mejores tecnologĆas, es una cuestión de actitudes y vĆnculos. Una organización humanizada asume un compromiso personal y de la colectividad por humanizar la realidad, las relaciones, las conductas y el entorno, especialmente cuando se toma conciencia de la vulnerabilidad ajena y la necesidad de ayuda de los pacientes.
Un sistema sanitario humanizado significa tener organizaciones al servicio de la persona: pensado y concebido para las personas.
ĀæCĆMO LOGRARLO?
En Humaniza Josefina nos enfocamos en la realización de un plan de capacitación hacia la humanización del personal de salud, a travĆ©s de una metodologĆa propia que permite implantar un cambio muy rĆ”pido en las organizaciones de manera eficiente y Ć”gil.

Brindamos a los operadores del sistema sanitario las herramientas necesarias que le permitan adquirir y desarrollar habilidades emocionales (inteligencia emocional, comunicación asertiva, empatĆa) y les ayudarĆ” a resolver de manera positiva cualquier situación a la que deban enfrentarse en el desempeƱo de su tarea profesional.
Contribuimos aportando nuevas prÔcticas en gestión buscando generar un cambio en la cultura organizacional con foco en la humanización.